Las transformaciones del mundo laboral, de la mano de la tecnología, llegaron para quedarse. Así lo demuestra el reciente Estudio de Profundización de Ocupaciones (POC), impulsado desde la Subsecretaría del Trabajo y desarrollado a nivel nacional por los Observatorios Laborales Regionales, el cual logró identificar los riesgos, oportunidades y necesidades de formación en un total de 39 ocupaciones, muchas de ellas presentes en el territorio maulino. El estudio ofrece evidencia para elaborar políticas públicas de reconversión laboral, capacitación y mitigación de impactos negativos derivados de la automatización, el cambio climático y la informalidad laboral. “Este estudio es clave para diseñar políticas públicas que respondan a la realidad del mercado laboral. Nos permite anticipar tendencias, focalizar esfuerzos de capacitación y fortalecer la empleabilidad en sectores estratégicos”, señaló la Seremi del Trabajo, Previsión Social del Maule y Familia, Maribel Torrealba, agregando que “Hacemos un llamado a los centros de formación, empresas y actores del mundo del trabajo a revisar el catálogo digital y adaptar su oferta formativa y de contratación a las competencias del futuro”, indicó. El Observatorio Laboral del Maule (OLM) tuvo un rol clave en el aterrizaje local del POC, concentrando su análisis cualitativo en tres ocupaciones de interés regional como son los clasificadores de productos agropecuarios, los inspectores de calidad no alimenticia y los panaderos.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis