Primarias presidenciales: Académico de la Universidad de Talca, analiza efecto que tendría el “voto estratégico” | Publimicro

Primarias presidenciales: Académico de la Universidad de Talca, analiza efecto que tendría el “voto estratégico”

Hasta el 30 de abril, las diferentes coaliciones políticas tienen plazo para inscribir en el Servicio Electoral (SERVEL) a sus candidatos presidenciales y así poder realizar las primarias previstas a la elección, el domingo 29 de junio. Al respecto, el analista político de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, explicó que “el propósito de estas elecciones es que los partidos resuelvan controversias y que las coaliciones se puedan poner de acuerdo en cuál es el candidato idóneo, con el fin de que no llegue más de un aspirante de un mismo sector a la primera vuelta presidencial”. Sin embargo, detalló el especialista, las primarias también son una instancia para armar posibles pactos electorales y se negocia quienes van a participar de él, porque la idea es que “si van todos detrás de un candidato presidencial que se define en la primaria, van también dentro de una lista parlamentaria”. Es importante recordar, comentó el académico, que en Chile se celebran primarias abiertas, es decir, “puede votar cualquier persona que no milite en alguno de los partidos políticos que no pertenecen a esa primaria, a los que se suman los militantes de cada sector”, señaló el académico utalino.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis