Según los resultados los resultados del 4° Índice de Conocimiento Financiero elaborado por el Depósito Central de Valores (DCV) y el Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School, el endeudamiento de los chilenos ha disminuido paulatinamente durante los últimos años, pasando de un 71% el 2021 a un 65% en 2022, y un 63% a fines del 2024. Sin embargo, lo que no ha seguido la misma senda es la composición y los montos de estos deberes, los cuales han aumentado. Hoy las personas destinan un porcentaje mayor de sus remuneraciones al pago de sus deudas. Según el estudio, los chilenos usan gran parte de sus ingresos para pagar sus compromisos crediticios; el 61% de los encuestados destina entre el 20% y el 80% de su sueldo mes a mes. Cabe señalar que lo recomendable es no utilizar más del 30% de lo que se gana en pagar deudas. El estudio da cuenta, además, de una tendencia a la baja en la adopción de productos financieros. Mientras que en 2022, el 53% de los encuestados declaraba tener una tarjeta de crédito bancaria, el 2024 esta cifra baja al 48%. Lo mismo ocurre con las tarjetas de crédito de grandes tiendas y supermercados, cuya tenencia pasó del 49% en 2022 al 42% en 2024.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis