Universidad de La Serena: 25 años formando profesionales y académicos de Astronomía a nivel internacional | Publimicro

Universidad de La Serena: 25 años formando profesionales y académicos de Astronomía a nivel internacional

Para un astrónomo reconocido internacionalmente como Patrick McCarthy (director del NSF NOIRLab), nuestro país es considerado a nivel mundial como uno de los mejores lugares del mundo para la práctica de la astronomía y la observación de los cielos, una ciencia que también fomenta el turismo y la investigación. En la región de Coquimbo, destaca la carrera de Astronomía que imparte la Universidad de La Serena, donde los estudiantes pueden acceder a los observatorios de la zona y a algunos de los telescopios más potentes del mundo. En el año 2000 se abrió la carrera de Licenciatura en Física, con mención en Astronomía, la que en 2013 se transformó en Licenciatura en Astronomía. Para este 2025, a dicho programa ingresaron 41 estudiantes; además, el Magíster cuenta con 12 estudiantes y 24 en el doctorado. Según explica la Doctora Amelia Ramírez, directora de Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena “comenzamos en el año 2000 con la formación de la carrera en la Región de Coquimbo, donde hay gran oportunidad para su ejercicio. Contamos con los primeros observatorios que se aventuraron a viajar desde el hemisferio norte al sur e instalarse acá, convirtiendo a Chile en un lugar favorito para los grandes telescopios. Esto sucede porque aquí la atmósfera es como un gran vidrio limpio y muy transparente que permite observar eficientemente nuestros cielos”.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis