Científicos de la Universidad de Talca, investigan cómo los ecosistemas de zonas extremas pueden predecir cambios en la Antártica | Publimicro

Científicos de la Universidad de Talca, investigan cómo los ecosistemas de zonas extremas pueden predecir cambios en la Antártica

La Universidad de Talca en colaboración con el Centro Internacional de Cabo de Hornos (CHIC) busca potenciar la investigación subantártica, con el objetivo de aportar conocimientos en el contexto del calentamiento global. Analizar y comparar las características entre los ecosistemas extremos y la zona subantártica de Cabo de Hornos, y así aportar conocimientos en el contexto del cambio climático, es uno de los objetivos de la colaboración científica entre la Universidad de Talca con el Centro Internacional de Cabo de Hornos (CHIC). Esta alianza busca potenciar el estudio de los ecosistemas subantárticos y su comparación con otras zonas de alta altitud y latitud. En este contexto “Talca está en una situación privilegiada para hacer estudios de alto andino y ahí estamos potenciando los altos de Vilches y toda la zona cordillerana, la idea es comparar lo que ocurre en altas altitudes -donde disminuye la temperatura en las cumbres de los Andes- con lo que está ocurriendo en las altas latitudes en las cumbres australes del continente americano», detalló Ricardo Rozzi, director del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC). “Estamos analizando lo que ocurre en estas regiones para entender mejor los mecanismos que pueden predecir cambios en la Antártica y explicar fenómenos climáticos del pasado», agregó el académico utalino.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis