Científicos de la PUCV, entrenan microorganismos para soportar condiciones adversas en la industria biofarmacéutica | Publimicro

Científicos de la PUCV, entrenan microorganismos para soportar condiciones adversas en la industria biofarmacéutica

Un innovador proyecto que busca modificar el genoma de la levadura Komagataella phaffi, para generar una cepa resistente a la hipoxia –falta de oxígeno–, está desarrollando un grupo de investigadores de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Según explicó Edgar Velástegui, director de la investigación, se trata de un estudio que pretende mejorar la resiliencia de este microorganismo empleado en la industria farmacéutica para producir –entre otros insumos– vacunas de RNA mensajero, que se hicieron mundialmente conocidas durante la pandemia del COVID-19 por sus ventajas operativas frente a las vacunas de virus atenuados, que requieren condiciones más estrictas de almacenamiento y manipulación. “Este proyecto de investigación apunta a reducir la brecha que hay entre el éxito de las condiciones de laboratorio y la realidad industrial. Por medio de la generación de levaduras más resilientes, podremos mejorar la eficiencia en la producción de proteínas recombinantes y acelerar los avances biotecnológicos. Este impacto se extiende no sólo al campo científico, sino también al campo de la aplicabilidad y de la sociedad. Mejores levaduras y procesos significan medicinas más baratas, una producción de vacunas más rápida y procesos más sustentables”, manifestó Velástegui.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis