Una preocupante expansión de la anémona “Metridium senile”, detectó la expedición de Filantropía Cortés Solari, en aguas de la Reserva Elemental Melimoyu, en Puerto Cisnes, en la Patagonia, Región de Aysén. Esta especie invasora, originaria del hemisferio norte, está ocupando una fracción significativa del sustrato bentónico, desplazando especies nativas y afectando recursos pesqueros clave. Especies locales como erizos (Loxechinus albus), picorocos (Austromegabalanus psittacus) y otros invertebrados marinos, están siendo amenazados en la Patagonia por el aumento de una anémona invasora denominada Metridium senile, según los hallazgos realizados por una expedición de Filantropía Cortés Solari -a través de su Fundación Meri- en la reserva Melimoyu. Aunque su presencia en la Patagonia Central chilena se confirmó por primera vez en 2005, y en 2011 en la Patagonia Norte, en la última década su abundancia ha aumentado de manera significativa. Hoy ocupa grandes áreas de sustrato bentónico, desplazando especies importantes de interés comercial como el erizo rojo. En algunos puntos cubre casi el 100% del fondo rocoso y es particularmente abundante entre los 5 y 15 m de profundidad, en este canal. Esto afecta gravemente a las comunidades bentónicas y transforma hábitats previamente dominados por invertebrados nativos”, explica Alejandro Pérez Matus, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asesor de FCS y líder de la expedición.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis