Chile introduce asignatura de Pueblos Originarios en colegios para fomentar educación intercultural | Publimicro

Chile introduce asignatura de Pueblos Originarios en colegios para fomentar educación intercultural

Desde 2025, los colegios chilenos que presenten una matrícula significativa de estudiantes de pueblos originarios deberán impartir la asignatura “Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales”. Esta nueva materia busca promover una educación intercultural y respetuosa de las diversas culturas indígenas en Chile, y se implementará en escuelas públicas y privadas subvencionadas de 1° a 6° básico que tengan al menos un 20% de estudiantes de las etnias Aymara, Quechua, Rapa Nui y Mapuche, así como de otras comunidades indígenas reconocidas. La asignatura se centrará en cuatro ejes principales: territorio, cosmovisión, lengua y patrimonio, con el objetivo de fomentar la valoración de la identidad cultural y lingüística de los estudiantes. La iniciativa responde a una creciente necesidad de integrar y valorar las culturas indígenas dentro del sistema educativo, proporcionando a todos los estudiantes la oportunidad de aprender sobre la rica herencia de los pueblos originarios. Las instituciones tendrán la autonomía para adaptar el plan de estudios a las necesidades específicas de su comunidad estudiantil, lo que garantiza una implementación flexible y adecuada a las realidades sociolingüísticas y territoriales de cada región. Este cambio significativo en el currículo nacional subraya el compromiso del país con una educación más inclusiva y representativa.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis