Un equipo de científicos chilenos ha logrado implementar un exitoso proyecto de vigilancia para detectar la Influenza Aviar Altamente Patogénica (HPAI) H5N1 en el territorio antártico, un esfuerzo pionero que destaca por su alcance en una de las regiones más extremas del planeta. El proyecto, que cuenta con el apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (FAVET UChile), tiene como objetivo establecer capacidades de monitoreo y diagnóstico en tiempo real, con el fin de prevenir la propagación de esta enfermedad viral que afecta a aves y otros animales. La iniciativa comenzó en diciembre de 2024 y se materializó con la instalación de dos laboratorios en las bases antárticas Escudero y O’Higgins, ubicadas en puntos remotos donde se desarrollan investigaciones científicas bajo condiciones extremas. Los investigadores, encabezados por Marcelo González (INACH) y Víctor Neira (FAVET UChile), lograron implementar avanzados equipos de PCR en tiempo real, permitiendo la detección rápida del virus en las muestras recolectadas en la región. Con este proyecto, Chile y la comunidad científica internacional se comprometen a proteger los ecosistemas más vulnerables del planeta, demostrando que, incluso en los rincones más lejanos de la Tierra, la ciencia y la cooperación global son esenciales para enfrentar amenazas como la influenza aviar.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis