Una investigación -liderada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca- demostró que, bajo un modelo de atención colaborativo en centros de salud primarios, el 54% de los pacientes diagnosticados con depresión, mejoraron significativamente sus síntomas, frente a un 34% de usuarios que fueron atendidos a través del tratamiento tradicional. Estos positivos resultados en la atención fueron publicados por la prestigiosa revista de investigación internacional Annals of Family Medicine.
La depresión es un importante problema de salud pública en Chile y el mundo, cuyos síntomas aumentaron drásticamente en las personas durante la pandemia, lo que evidenció la necesidad de una atención más efectiva en los centros de atención primaria. Bajo este contexto, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca desarrollaron un estudio con 16 equipos de atención primaria en la Región del Maule, entre agosto de 2021 y junio de 2023. Tras esto se monitoreó a un total de 214 pacientes -entre 18 y 70 años- diagnosticados con depresión. El proyecto – financiado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis)- consistió en un estudio clínico randomizado para evaluar la efectividad de un modelo colaborativo de atención informada sobre el trauma en comparación con el tratamiento habitual para pacientes con depresión en atención primaria.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis