El Centro de Estudios Contextus presentó los resultados de su reciente encuesta sobre opinión político-social en Talca, basada en la percepción de 389 personas encuestadas entre el 25 y el 29 de noviembre de 2024. El estudio revela un panorama crítico sobre la gestión presidencial, tendencias políticas y preocupaciones económicas.
Apruebo y desapruebo presidencial. La gestión del presidente Boric registra un 64,9% de desaprobación, frente a un 28,6% de aprobación. Entre los encuestados, las mujeres presentan una ligera mayor aprobación (29,2%) que los hombres (28%). Por edades, los adultos mayores (70 años o más) muestran el mayor nivel de aprobación con un 35,5%, mientras que los jóvenes (18-29 años) registran un 33,8%. Sin embargo, la desaprobación predomina en todos los grupos etarios y segmentos sociales.
Identificación política y evaluación. El 36% de los talquinos no se identifica con ninguna tendencia política, mientras que un 29,3% se inclina hacia la derecha y un 14,1% hacia la izquierda. En cuanto a la gestión presidencial, un 92,1% de los identificados con la derecha desaprueba, mientras que un 74,5% de los afines a la izquierda aprueba la gestión de Boric.
Evelyn Matthei lidera intención de voto presidencial en Talca. En el escenario de intención de voto presidencial, Evelyn Matthei lidera con un 28%, seguida por José Antonio Kast con un 19% y Michelle Bachelet con un 14,4%. Tomás Vodanovic obtiene un 7,5%, mientras que Marco Enríquez-Ominami alcanza un 2,8%. Otros candidatos, como Camila Vallejos (5,4%) y Johannes Kaiser (4,1%), registran apoyos menores. Un 14,9% de los encuestados no responde. Este panorama evidencia una preferencia predominante por figuras de derecha y una significativa indecisión que podría ser clave en la definición del escenario electoral.
Economía: perspectivas negativas. El estudio muestra que un 70,7% de los encuestados considera que la situación económica del país está peor que hace cinco años. Las principales preocupaciones económicas incluyen el alto costo de productos y servicios (33%), los bajos salarios (17%) y la escasez laboral (13%).
Crisis institucional y corrupción Para enfrentar la crisis institucional, los talquinos proponen cárcel efectiva para quienes cometan faltas graves de probidad (26%), inhabilitación permanente para ocupar cargos públicos (24%) y una reforma al sistema político (19%). Además, destacan como casos emblemáticos de corrupción los ocurridos en municipios (24%) y la justicia (21%).
La encuesta refleja un fuerte descontento con la gestión presidencial, acompañado de incertidumbre económica y desconfianza institucional. Contextus subraya la importancia de tomar medidas concretas para recuperar la confianza ciudadana y enfrentar los desafíos económicos y políticos que afectan a Talca y al país.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis