Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, presentada por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto al director del INE, Ricardo Vicuña, y la investigadora de la ONU, Luisa Sánchez-Iriarte, un 21.7% de los hogares chilenos reportaron ser víctimas de delitos de mayor connotación social. La percepción de inseguridad alcanzó un 87.6%, evidenciando un crecimiento preocupante. La ENUSC, realizada entre julio y diciembre de 2023, abarcó 49,813 viviendas en áreas urbanas de Chile. Los resultados reflejan que la delincuencia ha aumentado tanto a nivel comunal como barrial, con un 54.3% de las personas percibiendo un incremento en su barrio y un 76.4% en su comuna. La encuesta también reveló un aumento significativo en la victimización por delitos violentos, con un 8.1% de los hogares afectados. Los delitos de robo, tanto violentos como no violentos, también mostraron cifras alarmantes, con un 16.5% de los hogares experimentando algún tipo de robo. Además, la ENUSC introdujo nuevos indicadores para delitos emergentes, cibernéticos, económicos, vandalismo y crímenes de odio, todos los cuales mostraron un incremento en su incidencia. Esta situación demanda una acción inmediata para fortalecer la seguridad y la percepción de protección entre los ciudadanos, a medida que el país enfrenta desafíos crecientes en materia de criminalidad y seguridad pública.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis