Dos tecnologías para la telerehabilitación fueron creados por investigadoras de la Universidad de Talca | Publimicro

Dos tecnologías para la telerehabilitación fueron creados por investigadoras de la Universidad de Talca

Dos nuevas tecnologías médicas fueron desarrolladas por investigadores de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Talca. Se trata de dos iniciativas que forman parte del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), financiadas por el Gobierno Regional del Maule. Ambos proyectos además de ser de bajo costo, mejoran la calidad de la atención de los pacientes en proceso de rehabilitación atendidos a distancia. Uno es el llamado “Smart Mesck”, el cual utiliza un “cuello mascarilla”, el cual monitorea la frecuencia cardiaca y respiratoria del paciente. La otra tecnología creada en el Maule, es “My Virtual Therapist”, la cual utiliza una polera con sensores y una aplicación móvil que registra y analiza los indicadores fisiológicos de la persona. Ambas tecnologías fueron exhibidas en el “Congreso Internacional de Tecnología para la Rehabilitación Física, “La Salud del Futuro”, organizada por la Universidad de Talca. Dado su bajo costo, podrían ser utilizadas tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas. El proyecto fue liderado por la Directora del Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTTN) de la Utalca y por Natalia Ibarra, gestora tecnológica del CTTN.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis