Preocupación existe en el mundo de la salud y científico, por la explosiva reproducción que han tenido la especie del visón americano en Chile. Introducidos en la Patagonia chilena en la década del 30, con el fin de desarrollar lo que prometía ser una próspera industria en base a la confección de ropa de piel de animal, finalmente el emprendimiento resultó en un desastre ecológico hasta nuestros días. Como el negocio no funcionó como se esperaba, las especies que llegaron al sur de nuestro país quedaron libres y se esparcieron por el sector. En la década del 60, un nuevo embarque de la especie llegó hasta el extremo sur del país sufriendo el mismo destino que sus predecesores. Los visones americanos lograron ambientarse a su nuevo hábitat, pero a un alto costo para el ecosistema local, convirtiéndose con el correr del tiempo en una plaga. Así lo detalló el biólogo y profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sebastián Rodríguez, quien señaló que “el visón americano es una especie de mamífero carnívoro de la familia mustélide, que es el mismo grupo al cual pertenecen las comadrejas y las nutrias. En la actualidad se considera una especie plaga en nuestro país, ya que afecta los ecosistemas de la zona sur y la zona austral de Chile, además que puede transmitir el Covid.-19 a los humanos”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




