Precipitaciones de mayor intensidad durante el primer semestre en la zona central del país, debido al declive del fenómeno de El Niño, la llegada de La Niña y las consecuencias del cambio climático, que han provocado intensas olas de calor en el último tiempo, pronosticó para este año, el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, Miguel Fernández. “Recientemente El Niño ha comenzado a disminuir de intensidad. Se espera que a mediados del otoño ya se encuentre en una etapa de neutralidad y que entre la mitad y fin del invierno, se convierta en un periodo frío, provocado por el fenómeno de La Niña”, sostuvo el profesional. “En consecuencia, el pronóstico inicial apunta a que durante el invierno, podamos observar eventos de lluvias asociados al paso de sistemas frontales que podrían superar, incluso los niveles de normalidad anuales que rodean los 365 milímetros en promedio, de los cuales los meses de mayo, junio, julio y agosto, son los responsables de aportar la mayor cantidad”, dijo Fernández. “Luego, terminado el invierno y entrando en primavera, comenzaría una fase contraria y de bajas temperaturas, pero con muy pocas lluvias”, indicó el especialista.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis