De acuerdo con el 43° Informe de Deuda Morosa que elaboran la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, en el último trimestre de 2023 se registraron más de 4 millones de personas morosas en Chile, lo que representa una caída de un 1,5% en un año. Actualmente, el 26,2% de la población mayor de 18 años registra deudas impagas. Si bien el informe muestra un descenso anual equivalente a 61.927 personas, el informe detectó que la deuda morosa alcanzó los USD$9,7 mil millones en diciembre de 2023, lo que representa un aumento de 1,1% en 12 meses. Es decir, el 2023 cerró con menos morosos que en 2022, pero con un mayor monto total de deuda impaga. La mora promedio, en tanto, alcanzó los $2.102.775 en diciembre de 2023, aumentando un 2,7% anual; por lo tanto, a pesar de que hay menor cantidad de morosos, el monto de la mora per cápita es mayor que hace un año. Para Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, “esta moderada caída en la cantidad de personas morosas se explica fundamentalmente por dos variables, la primera es la reciente prohibición de informar la morosidad en salud, que comenzó a regir en junio de 2023. Si vemos la tendencia y comparáramos peras con peras, hubiésemos terminado el año con cerca de 125 mil personas más en morosidad y cerca de US$ 1.000 millones adicionales”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis