Apenas retornó de sus vacaciones, el presidente Gabriel Boric presidió este jueves, el segundo Gabinete Pro Seguridad, ocasión en la cual las autoridades de Gobierno evaluaron el trabajo realizado al respecto. En el encuentro, se analizó el control de armas en el territorio nacional y tomaron definiciones sobre nuevas medidas de corto y mediano plazo en esta materia, así como también se vio la propuesta de intervenciones territoriales de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Cinco son los ejes en los cuales basa su trabajo el Gabinete Proseguridad: fortalecer las instituciones, partiendo por las policías; impulsar la política contra el crimen organizado y de control de armas; intervenir los territorios con planes concretos; reforzar integralmente la prevención del delito y alcanzar acuerdos de Estado en seguridad. La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que la “mayoría de los homicidios que se comenten en el país tiene detrás un arma de fuego, las cuales se ven circular con más frecuencia de lo que es aceptable”. La secretaria de Estado acusó que muchas armas que originalmente son legales, terminan usándose para delitos y que hay contrabando de armas que terminan en manos de la delincuencia, armamentos que además se identifican como imitaciones y que en teoría no son letales pero sí generan intimidación en la población.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis