Este jueves el Gobierno informó que ya son más de 100 mil las personas extranjeras que ingresaron por pasos no habilitados las que han sido empadronadas por el Servicio Nacional de Migraciones, en conjunto con la Policía de Investigaciones. Como parte del compromiso del Gobierno de promover una migración segura, ordenada y regular, el empadronamiento biométrico ha avanzado con éxito en todo el país. Del total de las personas habilitadas, ya se han registrado los datos de más de 100 mil personas, la mayoría son personas extranjeras que viven en la Región Metropolitana, y que ingresaron al país antes de 2023. Gracias a este proceso, el Estado tiene los datos biométricos (rostro, huellas) y datos personales (firma, nombre y dirección) de parte importante de la población migrante que ingresó por pasos no habilitados en los últimos años. El 31 de mayo pasado, comenzó el proceso de inscripción y se anunció el requisito de contar con la autodenuncia por ingreso clandestino ante la PDI con fecha tope el 30 de junio. Esto provocó que entre el 1 y el 30 de junio, fecha de vencimiento del plazo, la PDI recibiera más de 130 mil denuncias nuevas en su plataforma.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis