Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el cultivo de coca en Colombia ha aumentado significativamente, registrando un incremento del 13% en 2022 y alcanzando un récord de 230.000 hectáreas. Además, la producción de cocaína en Colombia ha experimentado un aumento exponencial, pasando de 1.200 a 1.700 toneladas en el último año.
Estos datos tienen repercusiones directas en la economía de Ecuador, ya que se estima que alrededor del 40% de esta producción de cocaína pasa por los puertos de Guayaquil y Esmeraldas, con destino final a Estados Unidos, Europa y, cada vez más, a Asia. Según medios colombianos, las exportaciones de cocaína han alcanzado los US$ 18.200 millones en los últimos días, apenas US$ 900 millones menos que todas las exportaciones petroleras de Colombia.
Este flujo de drogas distorsiona la economía ecuatoriana y proporciona financiamiento para el crecimiento de bandas criminales, así como un aumento en la violencia en Ecuador. La situación subraya la necesidad de abordar conjuntamente el problema del narcotráfico en la región y sus impactos en las economías vecinas.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis