31 Minutos, el Tiny Desk y una respuesta cultural al discurso de odio | Publimicro

31 Minutos, el Tiny Desk y una respuesta cultural al discurso de odio

En un momento en que los discursos de odio en la política pasan colados bajo la alfombra, la llegada de 31 Minutos al formato Tiny Desk —y su arrolladora cantidad de visualizaciones en Youtube— si bien significa una victoria cultural para nuestro país,  merece al mismo tiempo una lectura política. Más que la músicao un show de títeres, 31 Minutos desde su primera emisión en TVN el sábado 15 de marzo del año 2003, (a las 13:30 horas en el segmento infantil Tronia), marcó un antes y un después. Supo con habilidad usar el espacio para divertir y hablar de medio ambiente, derechos de la infancia, vicios de sus personajes, política y otros temas que aunque parecían inocentes, dejaban un mensaje tan asertivo, que su éxito persiste hasta hoy. Ventidós años después de esa primera emisión, el éxito del programa es contundente y nos sigue llenando de alegría. Con la visibilidad obtenida gracias a la NPR, y encontrándose en territorio Trumpista, 31 Minutos demostró porqué su música y estilo ganan más fanáticos que valoran su capacidad para disputar sentido público y contrarrestar narrativas de odio con humor y tierna ironía. 

 El playlist escogido para 21 minutos y algo más del especial, fue suficiente para referirse a las contradicciones del poder, criticando y educando sin sermones a la vez, a audiencias intergeneracionales. Con la tradicional sátira informada el paso por Tiny Desk logra visibilizar masivamente y, al mismo tiempo, introduce un discurso disidente y simbólico frente a discursos políticos que normalizan el odio. 

 Con el avance de la radicalización ideológica de la derecha en el mundo, deliberadamente avanza tambiénun lenguaje peligroso y hasta doloroso, que se valegitimizando en la negación, descalificación del otro y alimentando el hostigamiento. No es sano trivializar la historia cuando arrastra tanta muerte innecesaria, y humillación humana, en el caso de las dictaduras o de los genocidios incesantes de los que no hemos aprendido nada, ni tampoco alimentar la misoginia o la xenofobia. Este fenómeno que no es pura retórica, ya que terminanmoldeando percepciones y prácticas sociales.

 Si bien nos encontramos en un punto donde las personas se adhieren a ideologías culturales y al mismo tiempo, candidatos políticos que representan esas ideas y se identifican con ellas —separándose actualmente las clases sociales del bando político, ya no se vale tildar de “desclasado”—, ideologías como el feminismo, la ideología de género, o las políticas migratorias, al mismo tiempo se van acrecentando diferencias que cargan con suficiente odio en la sociedad, al punto de que muchas veces se bloquea cualquier entendimiento o punto de encuentro razonable, incluso la empatía. 

 Por eso 31 Minutos en Tiny Desk es motivo de celebración, porque demuestra que la cultura popular puede ser una escuela de alfabetización política emocional, enseñando a identificar cuándo un discurso está construyendo una realidad violenta. Y segundo, porque ofrece recursos narrativos alternativos bajo la ironía, la exageración, la música, que desactivan la potencia performativa del odio porque es más difícil injuriar eficazmente cuando la audiencia ríe y reflexiona al mismo tiempo. Por último, la llegada a plataformas globales abre nuevos espacios para que audiencias diversas reconozcan patrones autoritarios y los cuestionen. 

 La presencia de 31 Minutos en escenarios internacionales como Tiny Desk no es solo un triunfo cultural; fue y es una oportunidad política. El lenguaje es un arma, la sátira bien hecha y la cultura crítica son herramientas de resiliencia democrática.  Si 31 Minutos logra que más personas rían y, al mismo tiempo, piensen “esto no está bien”, entonces su Tiny Desk habrá sido también una pequeña y efectiva medicina simbólica contra ideologíasviolentas que amenazan nuestras democracias.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Publimicro.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis